¿Qué es la respiración aeróbica? | Fisiología | Biología | FuseSchool
La respiración es el proceso químico que suministra energía al cuerpo para el resto de procesos vitales: crecimiento y reparación de células, contracción muscular, síntesis de proteínas, envío de impulsos nerviosos, absorción de moléculas en transporte activo, por ejemplo.
Ocurre en todas las células vivas, no solo en las animales, sino también en las vegetales.
Hay dos tipos de respiración: la aeróbica y la anaeróbica. Aeróbico significa “con aire“ y, por lo tanto, necesita oxígeno, mientras que la respiración anaeróbica no lo necesita.
La respiración aeróbica libera energía en las células al descomponer sustancias alimenticias en presencia de oxígeno. Está representado por esta ecuación simplificada
Glucosa + Oxígeno ----- Dióxido de Carbono + Agua + Energía.
El oxígeno descompone la glucosa para liberar los subproductos del dióxido de carbono y el agua. Se libera energía, que se usa para producir una molécula de energía especial llamada ATP, que es la forma en que se almacena la energía para que el cuerpo la use después. La respiración aeróbica ocurre todo el tiempo en todas las células, generalmente en las mitocondrias.
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
Las plantas han desarrollado respuestas llamadas tropismos. Un tropismo es un crecimiento en respuesta a un estímulo; luz y agua en el caso de las plantas.
Hay diferentes tipos de tropismos: los tropismos positivos son cuando el crecimiento es hacia el estímulo: la planta que crece hacia la luz par
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
CRÉDITOS
Animación y Diseño: Waldi Apollis
Narración (versión inglesa): Dale Bennett
Guión: Lucy Billings
Fíjate en estos bebés de animales. Enseguida habrás visto lo tiernos y peluditos que son, pero también te habrás dado cuenta de
Haz clic para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
Las enzimas son proteínas muy importantes, que aceleran la tasa de reacción, como en la fotosíntesis, la respiración y la síntesis de proteínas.
Las enzimas y los sustratos siempre están movimiento, y a veces colisionan a una velocidad y u