¿Qué son los convertidores catalíticos? Medio ambiente | Química | FuseSchool
CRÉDITOS
Animación y diseño: Bard Sandemose
Guion: Simon Faulkner
Aprenda los conceptos básicos sobre convertidores catalíticos, como parte del tema de química ambiental.
Un catalizador es una sustancia que hace que una reacción se desarrolle más rápidamente, sin que se agote.
Un convertidor catalítico acelera una reacción mediante la cual se forman productos más favorables.
El monóxido de carbono, un gas altamente tóxico, se libera de la combustión incompleta de la gasolina. Ambos productos pueden salir del automóvil como gases de escape. En lugar de liberar estos productos, el convertidor catalítico liberaría gases menos inocuos a la atmósfera.
En un convertidor catalítico, funcionan dos tipos distintos de catalizador: uno de reducción y uno de oxidación. Ambos consisten en una estructura cerámica recubierta con un catalizador metálico, generalmente platino, rodio o paladio. Estos metales suelen estar dispuestos en forma de panal.
La estructura de panal expone el área superficial máxima del catalizador a la corriente de escape, a la vez que minimiza la cantidad de catalizador requerida, ya que estos catalizadores metálicos son muy caros. Normalmente los coches llevan convertidores catalíticos de tres vías. El catalizador de reducción es la primera etapa del convertidor catalítico. Utiliza platino y rodio para ayudar a minimizar las emisiones de NOx. Cuando una molécula de NO o NO2 entra en contacto con el catalizador, este hace que se rompa el enlace nitrógeno-oxígeno, por lo que se forma una molécula de O2 (un producto inofensivo), y una de nitrógeno. Todo esto sucede en la superficie del catalizador.
El catalizador de oxidación es la segunda etapa del convertidor catalítico. Oxida los hidrocarburos no quemados y el monóxido de carbono al quemarlos sobre un catalizador de platino y paladio.
Finalmente, el convertidor catalítico puede monitorear el nivel de oxígeno en la corriente de escape con un sensor de oxígeno.
Este sensor está vinculado a un sistema de control automático que ajusta el carburador para cambiar la relación aire/combustible. Esto permite que el aire se mezcle con el combustible del coche antes de entrar a los cilindros.
“Cambiar la relación aire-combustible según sea necesario asegura que haya suficiente oxígeno en el tubo de escape para que los hidrocarburos no quemados y el CO se oxiden.
ÚNETE a nuestra plataforma en www.fuseschool.org
Este vídeo es parte de "Química para todos", un proyecto de Educación Química de nuestra Fundación Charity Fuse, la organización detrás de The Fuse School. Estos vídeos pueden usarse en un modelo de aprendizaje semipresencial o como ayuda de revisión.
Twitter: https://twitter.com/fuseSchool
Accede a una experiencia de aprendizaje más intensa en la plataforma y aplicación Fuse School: www.fuseschool.org
Facebook: http://www.facebook.com/fuseschool
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-No comercial CC BY-NC (Ver escritura de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite descargar el vídeo para fines educativos sin fines de lucro. Si quieres modificar el vídeo, contáctanos: info@fuseschool.org
Watch this video to discover how to plot straight lines onto a graph.
VISIT us at www.fuseschool.org, where all of our videos are carefully organised into topics and specific orders, and to see what else we have on offer. Comment, like and share with other learners. You can both ask and answer que
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
En este vídeo veremos cómo simplificar expresiones algebraicas. Antes de empezar a simplificar, debemos recordar algunas cosas:
(1) En álgebra siempre utilizamos una x "ondulada" para la letra x.
(2) No usamos el signo de multipli
En álgebra, reemplazamos una letra con números en el proceso conocido como sustitución. Dada la fórmula A = 1/2bh, si la base es de 5 cm y la altura es de 10 cm, entonces el área es 1/2 X 5 X 10 porque hemos reemplazado la b con 5 y la h por 10. Solo debes tener cuidado con los números negativos: lo