Evolución por selección natural: Los pinzones de Darwin | Evolución | Biología | FuseSchool
El estudio de los pinzones condujo al desarrollo de una de las teorías científicas más importantes de todos los tiempos.
En diciembre de 1831 un naturalista llamado Charles Darwin a bordo del HMS Beagle, realizó un viaje de prospección a América del Sur. Mientras el barco y la tripulación realizaban estudios costeros, Darwin exploraraba las islas que encontraban. En 1835 el Beagle llegó a las islas Galápagos, cerca de Ecuador. Lo que Darwin encontró allí le sorprendió enormemente. Además de tortugas gigantes e iguanas marinas, Darwin coleccionó y preservó una variedad de pájaros cantores llamados pinzones. Al regresar al Reino Unido los examinó junto al ornitólogo John Gould, e hizo algunos descubrimientos fascinantes.
Observaron que todas las aves eran similares a un tipo de pinzón que se encuentra en el continente de América del Sur, lo que sugiere que estos pinzones del continente habían colonizado originalmente las islas. Sin embargo, los pinzones de las Galápagos eran un poco distintos a la especie original de tierra firme, y también eran diferentes unos de otros. Los pinzones de cada isla mostraron distintas variaciones en tamaño, forma de pico y tamaño de garra. Estas diferencias se atribuyeron a las diferentes fuentes de alimentos disponibles en las diversas islas de las Galápagos. Algunas aves tenían picos largos y delgados, y garras afiladas adecuadas para atrapar y comer insectos, mientras que otras tenían picos grandes y fuertes para poder abrir frutos secos. Debido a las distancias entre las islas, era poco probable que las distintas especies de pinzones se reprodujeran, y Darwin llegó a la conclusión de que los pinzones debían haber evolucionado con el tiempo a partir de la especie original del continente para adaptarse a las condiciones que se encontraban en cada isla. En total, 13 de las aves que Darwin trajo se identificaron como especies nuevas, similares entre sí pero con variaciones definidas de su ancestro común. Darwin propuso que las variaciones observadas tanto dentro como entre las especies de pinzones surgieron por casualidad.
Las variaciones que daban a cualquier individuo una ventaja competitiva le hacían más propenso a sobrevivir y por lo tanto a reproducirse y a superar a los que tenían características menos ventajosas. Darwin llamó a esta teoría Selección Natural y la publicó en su libro "El origen de las especies" en 1859. La evolución por selección natural es aceptada como la teoría más precisa para explicar el origen y la diversidad de toda la vida en la Tierra.
Nuestros profesores y animadores trabajan juntos para crear vídeos divertidos y fáciles de entender sobre química, biología, física, matemáticas y TIC.
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde encontrarás nuestros vídeos cuidadosamente organizados en temas y orden específico, y para ver qué más ofrecemos. Comenta, dale me gusta y comparte con otros alumnos. Puedes hacer y responder preguntas, y los maestros se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos pueden usarse en un modelo de aprendizaje semipresencial o como ayuda de revisión.
Twitter: https://twitter.com/fuseSchool
Accede a una experiencia de aprendizaje más intensa en la plataforma y aplicación Fuse School: www.fuseschool.org
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-No comercial CC BY-NC (Ver escritura de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite descargar el vídeo para fines educativos sin fines de lucro. Si quieres modificar el vídeo, contáctanos: info@fuseschool.org
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
Plants have developed responses called tropisms. A tropism is a growth in response to a stimulus; so light and water in the plant’s case.
There are different types of tropisms: Positive tropisms are when growth is towards the stimulus - so the plant growing towards the light to maximise the stimul
Click here to see more videos: https://alugha.com/FuseSchool
CREDITS
Animation & Design: Waldi Apollis
Narration: Dale Bennett
Script: Lucy Billings
Look at these baby animals. You will have immediately observed how cute and fluffy they are but you will
also have noticed that they are different -
Click here to see more videos: https://alugha.com/FuseSchool
Enzymes are really important proteins, that speed up the rates of reactions such as in photosynthesis, respiration and protein synthesis.
The enzymes and substrates are always moving, and occasionally they collide at the right speed and