8 señales de que eres demasiado bueno para tu propio bien
¿Pone sconstantemente a los demás antes que a ti, dedicándoles tu tiempo, energía y atención? ¿Te esfuerzas para que todos sus deseos se cumplan, pero nunca pides nada a cambio? Hicimos este video para ayudarte a reconocer cuando tú o alguien que conoces puede ser demasiado bueno para su propio bien. ¡Compártelo si crees que debe mirarse!
Créditos
Escritora: Chloe Avenasa
Editoras de guion: Rida Batool & Kelly Soong
VO: Amanda Silvera
Guion gráfico Yi Lin
Animación: Gabriella
Administradora de YouTube: Cindy Cheong
Además, como junio se acerca a su fin, es decir, estamos en la mitad del 2020, queremos dar las gracias a todos los que han visto y dado apoyo a nuestro canal. Aunque no podemos responderos a todos, os damos las gracias por estar aquí y por apoyarnos en nuestro trabajo. Vosotros sabéis quiénes sois. Muchas gracias. 12wesdfvg
Además, algunos nuevos planes para el 2020 incluirán transmisiones de música en vivo para ayudar a disminuir el estrés, las preocupaciones y la ansiedad que vienen con el 2020. Tendremos a muchos invitados en este canal e incluso comenzaremos un segundo canal para ofrecer más contenido sobre psicología.
Envíanos un correo electrónico si quieres que te invitemos: editorial@psych2go.net
When we think of a narcissist, we think of someone who is self-absorbed and has little to no empathy for others. If you know someone who might be showing narcissistic tendencies, and want to learn more about which category of narcissism they fall under, this video can provide more awareness. The fou
Are you lonely? Psychology defines loneliness as “a distressing feeling that accompanies the perception that one’s socio-emotional needs are not being met by the quality of one’s inter- and intrapersonal relationships”. Numerous studies show that chronic loneliness can have a number of detrimental e
Some people experience trauma at an early age and robs them of this sense of safety and security, and they often grow up to carry that trauma with them well into their adulthood.
Defined as “the experience of a single or multiple events by a child that is emotionally painful or distressful,” studie