División de polinomios por números enteros y monomios | Álgebra | Matemáticas | FuseSchool
Dividir un polinomio por un número entero o por una expresión en realidad es solo otra forma de simplificar.
Realmente no hay nada nuevo que aprender: solo hay que ser capaz de simplificar los números (de la forma en que 20/15 se simplifica hasta 4/3) y saber dividir con índices (al dividir con índices se restan las potencias, así que x^7 / x^3 = x^4).
Para dividir un polinomio por un número (o un entero), hay que seguir 3 simples pasos:
(1) Reescribir la expresión como una fracción.
(2) Dividir el problema en partes escribiendo por separado cada término sobre el denominador.
(3) Simplificar cada uno de los términos.
EJEMPLO: (8a + 10b - 14) / 2.
(1) Reescribir como una fracción (8a + 10b - 14) / 2
(2) Dividirlo en 8a/2 + 10b/2 - 14/2.
(3) Simplificar: 8a dividido por 2 es 4a. 10b dividido por 2 es 5b. Y 14 dividido por 2 es 7.
RESPUESTA: 4a + 5b - 7.
¡Simple! Para dividir por monomios seguimos los 3 mismos simples pasos (recordad que un monomio es una expresión con una sola variable).
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde todos nuestros vídeos están cuidadosamente organizados por temas y órdenes específicas, y para ver qué más ofrecemos. Comenta, haz clic en "me gusta" y compártelo con otros estudiantes. Puedes hacer y responder preguntas, y los profesores se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos pueden usarse en un modelo de aprendizaje semipresencial o como ayuda de revisión.
Twitter: https://twitter.com/fuseSchool
Accede a una experiencia de aprendizaje más intensa en la plataforma y aplicación de FuseSchool: www.fuseschool.org
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-No comercial CC BY-NC (Ver escritura de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite descargar el vídeo para fines educativos sin fines de lucro. Si quieres modificar el vídeo, contáctanos: info@fuseschool.org
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
La respiración es el proceso químico que suministra energía al cuerpo para el resto de procesos vitales: crecimiento y reparación de células, contracción muscular, síntesis de proteínas, envío de impulsos nerviosos, absorción de moléculas en transporte activo, por ejemplo.
Ocurre en todas las célul
Un ácido es una sustancia que se disocia en el agua y como resultado da un protón (o un ión H+) y una base conjugada. Un ácido se considera fuerte si la disociación se acerca al 100%, y débil cuando la disociación suele ser inferior al 1%.
En esta lección aprenderemos sobre los álcalis fuertes y lo
Mira la última parte de los vídeos "cómo usar moles" para completar tu aprendizaje sobre el tema de cálculos químicos.
ÚNETE a nuestra plataforma en www.fuseschool.org
Este vídeo forma parte de 'Chemistry for All', un proyecto educativo sobre química de Charity Fuse Foundation, la organización det