0:00 → 0:02
Hola, Psych2Goers, bienvenidos de nuevo.
0:02 → 0:06
¿Te preguntas si tienes relaciones saludables con las personas de tu vida?
0:07 → 0:17
Ya sean relaciones románticas, platónicas o familiares, construir y mantener un vínculo saludable con los demás es un aspecto clave para vivir una vida feliz.
0:17 → 0:25
Si bien los factores determinantes de una relación sana pueden diferir de persona a persona, hay multitud de rasgos que son indicadores comunes.
0:25 → 0:29
Dicho esto, aquí hay ocho señales de una relación sana.
0:29 → 0:32
1. adaptabilidad
0:32 → 0:37
Al igual que ocurre con las emociones, la personalidad humana está sujeta a cambios y fluctuaciones.
0:38 → 0:41
¿Alguna vez pensaste que alguien en tu vida estaba cambiando?
0:41 → 0:48
Bueno, mientras siguen siendo ellos mismos, pueden retratar una versión alternativa de sí mismos a través del tiempo y las experiencias.
0:48 → 0:58
Según la terapeuta Lindsey Antin, ser consciente y aceptar esto es importante, ya que una cosa que las relaciones saludables comparten en gran medida es la adaptabilidad.
0:58 → 1:06
Para lograr una dinámica de poder equilibrada, ambos socios en la relación deben estar dispuestos a comprometerse el uno por el otro y adaptarse a los cambios.
1:06 → 1:08
2. ánimo.
1:08 → 1:12
Todos hemos tenido varios sueños y metas.
1:12 → 1:20
Aunque es posible que nuestras metas no siempre se alineen con las metas de otras personas, las personas en relaciones saludables reconocen la importancia del ánimo.
1:20 → 1:28
Aunque no te identifiques con el objetivo de alguien o no lo entiendas del todo, ofrecerle palabras de ánimo y apoyo puede alegrarle el día.
1:29 → 1:31
3. confortabilidad.
1:31 → 1:38
¿Alguna vez notas que tu cuerpo se relaja físicamente cuando estás en presencia de alguien cercano?
1:38 → 1:45
Esto podría implicar inhalar profundamente y luego suspirar aliviado en cuanto entres en el espacio seguro y cómodo con ellos.
1:45 → 1:49
Sentirse a gusto es un signo revelador de una relación sana.
1:49 → 2:00
Si te sientes tenso con una persona a la que te gustaría acercarte, intenta comunicarte con ella, ya que abrirte puede ayudar a que la relación progrese y, a su vez, puede hacer que te sientas más cómodo con ella.
2:00 → 2:02
4. confianza.
2:02 → 2:06
Una señal enorme de una relación sana es la confianza.
2:06 → 2:11
Imagina que recibes un mensaje de texto de tu pareja diciendo que va a la misma fiesta que su ex.
2:11 → 2:17
Si te sientes tranquilo y sin amenazas por esto, sugiere una relación de confianza y sana.
2:17 → 2:22
De igual manera, si confías en que tus amigos y familiares te respalden, sugiere una dinámica saludable.
2:23 → 2:30
Sin embargo, si no confías en estas personas en tu vida, esto es algo en lo que puedes trabajar comunicándote y siendo abierto y honesto con ellas.
2:31 → 2:33
5. intimidad física.
2:33 → 2:36
La intimidad no siempre significa sexo.
2:36 → 2:42
Muchos estudios han demostrado la importancia del contacto físico para el bienestar, por lo que no es sorpesa
2:42 → 2:49
que las relaciones sanas suelen implicar apapachos, besos, abrazos o incluso la mera presencia física del otro.
2:49 → 2:56
Si te encuentras atraído físicamente por un amigo, pareja o familiar, hay muchas posibilidades de que tengas una relación saludable con ellos.
2:56 → 3:06
Igualmente, sin embargo, si no te sientes cómodo teniendo intimidad física con alguien, es importante que la otra persona respete esto y no te haga sentir presionado de ninguna manera.
3:06 → 3:09
6. límites.
3:09 → 3:14
Una de las formas más rápidas de romper una relación es cruzar los límites de los otros.
3:14 → 3:21
Por otro lado, reconocer y respetar los límites físicos y emocionales de la otra persona es esencial para formar una relación sana.
3:21 → 3:32
Hay tres componentes involucrados en crear límites para ti mismo: identificar cuáles son tus límites, comunicarlos a los demás y apegarlos a ellos.
3:32 → 3:35
Si la gente trata estos límites en serio, eso es genial.
3:35 → 3:43
Si no lo hacen, podría valer la pena tener una discusión seria con ellos y si nada cambia, es posible que debas considerar seguir adelante.
3:43 → 3:46
7. felicidad.
3:46 → 3:52
Esto puede parecer obvio, pero las relaciones saludables proporcionarán a ambas partes alegría y felicidad.
3:52 → 4:00
La dopamina y la serotonina son sustancias químicas para sentirse bien que son las hormonas liberadas cuando interactuamos con alguien que amamos.
4:00 → 4:08
¿Te sientes feliz pasando tiempo con ellos? ¿Te emociona verlos? Si es así, parece que tienes relaciones sanas y satisfactorias.
4:09 → 4:12
Y 8. comunicación.
4:12 → 4:15
Esta es otra señal enorme de una relación sana.
4:15 → 4:26
Ya sea para resolver conflictos, expresar los deseos del otro o interesarse por su bienestar, la comunicación clara es un signo fundamental de una relación sana.
4:26 → 4:31
En cualquier relación, es casi seguro que de vez en cuando habrá desacuerdos.
4:31 → 4:38
Pero lo que más importa es cómo ambos trabajan juntos para resolver el conflicto de manera transparente y respetuosa.
4:38 → 4:42
Entonces ahí lo tenemos, ocho señales de una relación sana.
4:42 → 4:45
¿Te identificas con alguna de estas señales?
4:45 → 4:51
Hay más señales que solo las que hemos enumerado hoy, así que háganoslo saber si nos hemos perdido alguna en la sección de comentarios a continuación.
4:51 → 4:59
Si no te identificas con todas estas señales, eso está completamente bien. Se necesita esfuerzo de ambos lados para crear y mantener una relación saludable.
4:59 → 5:03
Y si sientes que hay margen de mejora, empieza por la comunicación.
5:04 → 5:08
Si te gustó el video de hoy, por favor dale me gusta y suscríbete a Psych2Go,
5:08 → 5:11
y comparte el video con otras personas.
5:11 → 5:12
Nos vemos la próxima vez.