Replicar el ADN | Genética | Biología | FuseSchool
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
CRÉDITOS
Animación y diseño: Bing Rijper
Narración (versión inglesa): Dale Bennett
Guión: Gemma Young
Puede que sea difícil de creer, pero al principio de tu vida eras una única y microscópica célula llamada cigoto. Ahora, tu cuerpo contiene millones de células que se formaron por el proceso de división celular.
La división celular ocurre cuando una célula se divide para formar dos células, y es la base del crecimiento y la reparación en los humanos. También se utiliza para la reproducción asexual en organismos como las bacterias.
Pero una célula no puede partirse a sí misma por la mitad para formar dos células nuevas. Entonces sólo serían media célula. Antes de que la célula se divida, lo que hay en el interior debe ser copiado. Esto incluye todas las partes de la célula como las mitocondrias o los cromosomas dentro del núcleo.
Una célula del cuerpo humano contiene 23 pares de cromosomas (46 en total). Durante la división celular, el ADN de los cromosomas se copia o replica para formar 46 pares (92), el doble de cromosomas. Estos pares se separan cuando la célula se divide para formar dos nuevas células hijas, cada una con el número correcto de cromosomas. La separación de los pares de cromosomas ocurre durante una etapa de la división celular llamada mitosis.
Fijémonos más de cerca en la replicación del ADN.
El ADN está compuesto por muchos nucleótidos, cada uno de los cuales contiene una base representada por las letras A, T, C y G.
Un trozo de ADN contiene dos cadenas de nucleótidos entrelazadas para formar una doble hélice. Las cadenas son complementarias. Esto significa que siempre que haya una A en una cadena, se unirá con una T de la cadena opuesta. Y siempre que haya una C, se unirá con una G.
Si no estás familiarizado con la estructura del ADN, puedes echar un vistazo al vídeo ¿Qué es el ADN?
Durante la replicación del ADN, la doble hélice se desenrolla. A continuación, una enzima llamada ADN helicasa descompone el ADN, de modo que las dos cadenas se separan. Esto ocurre en varios puntos a lo largo del ADN.
Una enzima llamada ADN polimerasa se adhiere a las cadenas de ADN, y se utiliza para añadir nucleótidos complementarios libres a las bases expuestas de ambas cadenas. La A se junta con la T, y la C con la G. Esto forma dos moléculas de ADN, cada una de las cuales tiene una cadena nueva y una del ADN original. Estas dos cadenas se entrelazan para formar una doble hélice. Las dos nuevas moléculas de ADN son idénticas a la molécula original.
En cierto modo, la replicación del ADN es similar a la transcripción, un proceso que ocurre durante la síntesis de las proteínas. En ambos casos se utilizan enzimas para unir los nucleótidos libres, y ambos tienen lugar en el núcleo. Pero hay diferencias importantes. En la replicación del ADN, cada cadena de ADN se utiliza como plantilla para hacer dos nuevas moléculas de ADN idénticas. En la transcripción, la cadena codificadora de la molécula de ADN se utiliza para producir una sola cadena de ARN. Así que, a modo de resumen, en este vídeo has aprendido por qué el ADN necesita ser replicado antes de que una célula se divida, y cómo esto se lleva a cabo.
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde todos nuestros vídeos están cuidadosamente organizados por temas y órdenes específicas, y para ver qué más ofrecemos. Comenta, haz clic en Me Gusta y compártelo con otros estudiantes. Puedes hacer y responder preguntas, y los profesores se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos se pueden utilizar en un modelo de aprendizaje semipresencial o como una ayuda para revisar la materia.
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo una licencia Creative Commons: Atribución No Comercial CC BY-NC (para ver la escritura de la licencia haz clic aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Está permitido descargar el vídeo para usos educativos sin fines de lucro. Si deseas modificar el vídeo, ponte en contacto con nosotros: info@fuseschool.org
Let’s discover some more circle theorems so that we can solve all types of geometrical puzzles.
We discovered these 4 theorems in part 1:
Angle at the centre is double the angle at the circumference
The angle in a semi-circle is 90 degrees
Angles in the same segment are equal / Angles subtended by
Click here to see more videos: https://alugha.com/FuseSchool
If we don't have the vertical height of a triangle, then we can find the area of the triangle using 1/2absinC.
In this video we are going to discover where this formula comes from. The formula is based on area = 1/2 base X height and a
Click here to see more videos: https://alugha.com/FuseSchool
Learn the basics about the principles of green chemistry as a part of the environmental chemistry topic.
Our teachers and animators come together to make fun & easy-to-understand videos in Chemistry, Biology, Physics, Maths & ICT.
This