0:04 → 0:09
El pensamiento puede parecernos natural, pero el razonamiento constructivo no lo es.
0:09 → 0:18
Ninguno de nosotros está dotado de forma natural de la habilidad de pensar de forma clara y lógica sin aprenderlo ni practicarlo.
0:18 → 0:21
El pensamiento constructivo es una habilidad.
0:21 → 0:28
El mismo compromiso, entrenamiento y práctica que se requiere para jugar bien al golf, para construir casas o para tocar un instrumento musical,
0:28 → 0:32
se requiere para ser un buen pensador.
0:32 → 0:36
El pensamiento crítico proporciona herramientas para ser mejores pensadores,
0:36 → 0:42
para entender mejor el proceso de razonamiento e identificar los defectos de nuestro razonamiento y el de los demás,
0:42 → 0:46
y es la base de la ciencia constructiva.
0:47 → 0:50
El pensamiento crítico es una forma de metacognición.
0:50 → 0:52
Es autodirigido y autocontrolado.
0:52 → 0:58
Se trata de desarrollar las herramientas conceptuales para pensar por uno mismo.
0:58 → 1:04
El pensamiento crítico trata de entender los procesos de razonamiento y desarrollar estándares para mejorarlos.
1:04 → 1:14
Es una forma de pensar sobre cualquier tema, en la que la persona mejora la calidad de su pensamiento evaluándolo, analizándolo, deconstruyéndolo y reconstruyéndolo,
1:14 → 1:22
para tratar de mejorar su claridad, precisión, relevancia, profundidad, amplitud y consistencia lógica.
1:23 → 1:33
El curso está dividido en cuatro secciones, donde veremos los principales temas de la cognición, la lógica, el razonamiento y la argumentación.
1:34 → 1:43
La primera sección examina la cognición humana para comprender las limitaciones biológicas y evolutivas básicas que se nos imponen cuando se trata de un razonamiento efectivo.
1:43 → 1:49
Aquí hablaremos de cómo funciona el cerebro, veremos algunas de las ideas centrales de la ciencia cognitiva,
1:49 → 1:56
y hablaremos de algunas limitaciones y defectos que prevalecen en la cognición humana.
1:56 → 1:59
En la segunda sección veremos la lógica.
1:59 → 2:06
Aunque el pensamiento crítico es mucho más que la lógica, la razón y la lógica están en el centro del pensamiento constructivo.
2:06 → 2:15
Aquí trataremos las diferentes formas de lógica: inductiva, deductiva, formal, informal, etc.
2:15 → 2:25
En la tercera sección empezaremos un debate sobre el tema del razonamiento, el proceso a través del cual tomamos la información y usamos la lógica para inferir conclusiones.
2:25 → 2:30
Desmontaremos el proceso para entender los elementos del razonamiento efectivo.
2:30 → 2:37
Aquí hablaremos sobre los estándares y elementos del razonamiento, sobre el pensamiento creativo y demás.
2:38 → 2:48
En la sección final tratamos el importante tema de la argumentación, cómo las personas con opiniones diversas o divergentes resuelven sus diferencias,
2:48 → 2:54
con el fin de desarrollar nuevos conocimientos, tomar decisiones o llegar a un consenso.
2:55 → 3:05
Este curso se basa en el trabajo de la Fundación para el Pensamiento Crítico y está diseñado para dar una visión general sobre el pensamiento crítico, que debería ser de libre acceso.