Ángulos de elevación y depresión | Trigonometría | Matemáticas | FuseSchool
SECOTAN, Pitágoras, la regla del seno, la del coseno y todo lo relacionado con la trigonometría tienen muchos usos en la “vida real”.
Como calcular distancias a objetos, alturas de edificios y montañas, navegación en el mar. Una parte importante de la trigonometría "útil" son los ángulos de elevación y depresión. Si estás de pie y miras un objeto, el ángulo desde tu línea de visión horizontal hasta el objeto es el ángulo de elevación.
Mientras que si miras un objeto desde arriba, el ángulo entre su línea de visión horizontal y el objeto se conoce como ángulo de depresión. Las personas se equivocan a menudo en cuanto a qué ángulo es el ángulo de depresión, así que vigila.
Luego usamos nuestros conocimientos sobre trigonometría para resolver problemas, como los ángulos de elevación y depresión.
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde encontrarás nuestros vídeos cuidadosamente organizados en temas y orden específico, y para ver qué más ofrecemos. Comenta, dale me gusta y comparte con otros alumnos. Puedes hacer y responder preguntas, y los maestros se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos pueden usarse en un modelo de aprendizaje semipresencial o como ayuda de revisión.
Twitter: https://twitter.com/fuseSchool
Accede a una experiencia de aprendizaje más intensa en la plataforma y aplicación Fuse School: www.fuseschool.org
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo licencia Creative Commons: Reconocimiento-No comercial CC BY-NC (Ver escritura de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite descargar el vídeo para fines educativos sin fines de lucro. Si quieres modificar el vídeo, contáctanos: info@fuseschool.org
La respiración es el proceso químico que suministra energía al cuerpo para el resto de procesos vitales: crecimiento y reparación de células, contracción muscular, síntesis de proteínas, envío de impulsos nerviosos, absorción de moléculas en transporte activo, por ejemplo.
Ocurre en todas las célul
Un ácido es una sustancia que se disocia en el agua y como resultado da un protón (o un ión H+) y una base conjugada. Un ácido se considera fuerte si la disociación se acerca al 100%, y débil cuando la disociación suele ser inferior al 1%.
En esta lección aprenderemos sobre los álcalis fuertes y lo
Mira la última parte de los vídeos "cómo usar moles" para completar tu aprendizaje sobre el tema de cálculos químicos.
ÚNETE a nuestra plataforma en www.fuseschool.org
Este vídeo forma parte de 'Chemistry for All', un proyecto educativo sobre química de Charity Fuse Foundation, la organización det