0:04 → 0:12
El objetivo principal del pensamiento crítico y de la ciencia en general es tratar de derivar lo que llamamos conocimiento objetivo.
0:12 → 0:19
El pensamiento crítico no es filosofía en la que podríamos buscar algún tipo de verdad absoluta con A mayúscula.
0:19 → 0:23
El pensamiento crítico y la ciencia son mucho más prácticos en su naturaleza.
0:23 → 0:29
En lugar de apuntar a una verdad absoluta, buscan un conocimiento que funcione.
0:29 → 0:37
Es decir, conocimientos que siguen siendo relevantes bajo escrutinio desde perspectivas diferentes y dentro de distintos marcos de referencia.
0:37 → 0:46
Se trata de un conocimiento objetivo en el sentido de que no está supeditado a un tema o a un contexto específico, sino que es relevante para distintos contextos.
0:47 → 0:50
A este conocimiento objetivo le llamamos lógica.
0:50 → 0:55
Las cosas en nuestro mundo funcionan de una manera particular debido a la lógica que las gobierna.
0:55 → 0:59
Cuando entendemos esa lógica entendemos cómo funcionan.
0:59 → 1:02
Y esta es una medida muy práctica del conocimiento.
1:02 → 1:11
Con la ciencia y el pensamiento crítico tratamos de desarrollar estándares y métodos para obtener este conocimiento objetivo sobre el mundo que nos rodea.
1:11 → 1:16
Y podemos llamar a este conocimiento objetivo "lógica", la forma en que funcionan las cosas.
1:16 → 1:20
Así, la idea de la lógica está en el corazón del pensamiento crítico.
1:20 → 1:27
Exploraremos esta amplia idea fundamental en esta dirección, en una serie de perspectivas distintas.