Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
CRÉDITOS
Animación y diseño: Jean-Pierre Louw (https://www.behance.net/appel718)
Narración (versión inglesa): Lucy Billings
Guión: Lucy Billings
El signo igual significa que dos expresiones son iguales entre ellas. Sin embargo, puede que no siempre sean iguales. Puede que solo sepamos que un término es más grande o más pequeño que otro. Aquí es donde entran en juego las desigualdades. En las expresiones que no son iguales, ¡de ahí la palabra desigualdades! En este vídeo veremos los fundamentos de las desigualdades, sus diferentes símbolos, y cómo se representan en rectas numéricas.
Las desigualdades son muy útiles para examinar ganancias y pérdidas, por ejemplo, o para los préstamos, o para calcular cualquier cosa que pueda tener un rango de valores, como el momento de fotografiar a un nadador saltando de un trampolín. Estos son los símbolos de las desigualdades: A es "menor que" B. El lado pequeño está al lado de A y la gran boca abierta está al lado de B.
Por lo tanto, A es "más pequeño que" B.
A es "mayor que" B.
A tiene el lado grande en este caso.
A es "menor o igual que" B.
La línea de abajo significa "o igual que". A es "mayor o igual que" B. Si tenemos esta desigualdad: A es "mayor o igual que" 4, significa que A puede ser 4, 5, 6, y cualquier otro número mayor.
En una recta numérica se vería así. Fíjate que se representa con un punto relleno, mientras que en B es "menor que" 2 es un punto vacío. Una forma fácil de recordarlo es pensar que el punto relleno también incluye "o igual que", por lo tanto es completo. Lo incluye todo. El punto vacío solo incluye "mayor que" o "menor que". Le falta "o igual que", así que es hueco.
Aquí hay un punto relleno, así que el valor va a ser "mayor o igual que" -2. Aquí hay un punto vacío, por lo tanto va a ser "menor que" 4. Podemos combinar ambas cosas en una doble desigualdad, que escribiríamos así.
Fíjate en cómo ponemos una X en el medio, para que sólo aparezca una vez. Si leemos esta doble desigualdad en voz alta, diría -2 es "menor o igual que" X, que es "menor que" 4.
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde todos nuestros vídeos están cuidadosamente organizados por temas y órdenes específicas, y para ver qué más ofrecemos. Comenta, haz clic en Me Gusta y compártelo con otros estudiantes. Puedes hacer y responder preguntas, y los profesores se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos se pueden utilizar en un modelo de clase invertida (Flipped Classroom) o como una ayuda para revisar la materia.
Accede a una experiencia de aprendizaje más profunda en la plataforma y aplicación de Fuse School: www.fuseschool.org
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo una licencia Creative Commons: Atribución No Comercial CC BY-NC (para ver la escritura de la licencia haz clic aquí: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Está permitido descargar el vídeo para usos educativos sin fines de lucro. Si deseas modificar el vídeo, ponte en contacto con nosotros: info@fuseschool.org
Para encontrar la ecuación de una línea recta a partir de un gráfico, primero debes encontrar la pendiente y luego la intersección con el eje y.
La ecuación de una línea recta es y = mx + c, donde m es la pendiente y c la intersección con el eje y.
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde encontrará
Un ácido es una sustancia que se disocia en el agua y como resultado da un protón (o un ión H+) y una base conjugada. Un ácido se considera fuerte si la disociación se acerca al 100%, y débil cuando la disociación suele ser inferior al 1%.
En esta lección aprenderemos sobre los álcalis fuertes y lo
Mira la última parte de los vídeos "cómo usar moles" para completar tu aprendizaje sobre el tema de cálculos químicos.
ÚNETE a nuestra plataforma en www.fuseschool.org
Este vídeo forma parte de 'Chemistry for All', un proyecto educativo sobre química de Charity Fuse Foundation, la organización det