0:05 → 0:08
¿Cómo se sabe si un átomo es estable?
0:08 → 0:12
En este vídeo aprenderemos sobre la desintegración radioactiva.
0:12 → 0:19
Un átomo está compuesto de partículas subatómicas llamadas protones, neutrones y electrones.
0:19 → 0:24
Los protones y los neutrones positivos sin carga forman el núcleo central.
0:25 → 0:29
Los electrones negativos orbitan el núcleo.
0:30 → 0:35
Para saber más sobre la estructura atómica, mira este vídeo.
0:36 → 0:43
Una fuerza nuclear fuerte mantiene unidos los protones positivos y los neutrones neutros en el núcleo,
0:43 → 0:46
y es lo que determina si un núcleo es estable.
0:46 → 0:54
En núcleos estables la fuerza es lo suficientemente potente y lleva la energía necesaria para que el núcleo se mantenga unido.
0:56 → 1:03
La mayoría de los núcleos que se formaron durante el Big Bang hace casi 14 mil millones de años aún existen,
1:03 → 1:06
pero no todos los núcleos son estables.
1:07 → 1:12
Los núcleos inestables tienen demasiados protones o neutrones...
1:12 → 1:16
...que perturban las fuertes fuerzas nucleares.
1:16 → 1:23
Los núcleos inestables intentan equilibrarse y emitien un exceso de protones o neutrones.
1:23 → 1:26
Es la desintegración radioactiva.
1:26 → 1:31
Los núcleos inestables son radioactivos y emiten radiación.
1:32 → 1:35
Existen tres tipos de desintegración:
1:35 → 1:41
la alfa, la beta negativa y la beta positiva.
1:43 → 1:47
La desintegración alfa es la pérdida de una partícula alfa.
1:47 → 1:52
Esta partícula se compone de dos neutrones y dos protones.
1:52 → 1:56
Tienen una masa de 4 y una carga de +2.
1:56 → 1:59
Cuando un átomo pierde una partícula alfa,
1:59 → 2:04
el número de masa disminuye en 4 y el atómico disminuye en 2.
2:04 → 2:09
Se forma un nuevo elemento que está dos posiciones inferiores en la tabla periódica.
2:11 → 2:17
Cuando un isótopo tiene demasiados neutrones, se desintegra por desintegración beta negativo.
2:17 → 2:21
Un neutrón se transforma en un protón y en un electrón.
2:21 → 2:25
El átomo retiene el protón y el electrón se pierde.
2:25 → 2:31
El electrón perdido es de alta energía y se llama partícula beta.
2:33 → 2:36
Al perder un neutrón mientras se obtiene un protón,
2:36 → 2:39
el número de masa del átomo permanece igual,
2:39 → 2:42
pero el número atómico aumenta en uno.
2:42 → 2:47
Se forma un nuevo elemento que está en una posición superior en la tabla periódica.
2:49 → 2:54
Cuando un isótopo tiene demasiados protones, se descompone por descomposición beta positivo.
2:54 → 3:01
Un protón se convierte en un neutrón y en una partícula beta positiva llamada positrón.
3:01 → 3:06
Los positrones tienen la misma masa que los electrones, pero con carga opuesta.
3:06 → 3:09
Perder un protón y obtener un neutrón,
3:09 → 3:12
significa que el número de masa es el mismo.
3:12 → 3:16
La pérdida de un protón significa que el número atómico disminuye en uno.
3:17 → 3:22
¿Cómo sabemos si un átomo es estable o inestable?
3:22 → 3:29
La posibilidad y el tipo de descomposición de un radioisótopo puede determinarse...
3:29 → 3:34
...si se observa su posición en un gráfico NZ de protones y neutrones.
3:36 → 3:39
Este gráfico muestra el número de protones en el eje x,
3:39 → 3:42
y el número de neutrones en el eje y.
3:42 → 3:45
Esta es una línea de estabilidad.
3:45 → 3:49
Si un radioisótopo se encuentra a izquierda o derecha de la línea,
3:49 → 3:53
es inestable y puede descomponerse para estabilizarse.
3:53 → 3:56
Un radioisótopo a la izquierda de la línea de estabilidad...
3:56 → 4:03
...tiene demasiados neutrones y puede sufrir desintegración beta negativa, por lo que emite electrones.
4:03 → 4:08
Un radioisótopo a la derecha de la línea de estabilidad tiene demasiados protones,
4:08 → 4:12
por lo que puede sufrir descomposición beta positivo y suelta positrones.
4:12 → 4:17
Si las partículas tienen una gran cantidad de protones, más de 82,
4:17 → 4:20
pueden sufrir descomposición alfa.
4:22 → 4:28
En este vídeo hemos aprendido que los núcleos inestables tienen demasiados protones o neutrones,
4:28 → 4:33
que trastornan las fuertes fuerzas nucleares que mantienen unido el átomo.
4:33 → 4:39
Los núcleos inestables intentan equilibrarse y emitien un exceso de protones o neutrones...
4:39 → 4:43
a través de la desintegración alfa, beta negativo o beta positivo.
4:43 → 4:45
Si te ha gustado el vídeo dale al "me gusta".
4:46 → 4:47
¡Y suscríbete!
4:47 → 4:50
Si tienes alguna pregunta, hazla debajo.
4:50 → 4:52
¡Mira también la aplicación de FuseSchool!
4:52 → 4:53
¡Hasta la próxima!