0:04 → 0:09
Ida y vuelta a Bennu, presentado por Science @ NASA
0:10 → 0:15
La NASA lanza una nave espacial para ir a un asteroide... y volver para contarlo.
0:15 → 0:20
OSIRIS-REx despegará de Cabo Cañaveral el 8 de septiembre de 2016,
0:20 → 0:27
en una misión para orbitar, cartografiar y recolectar muestras del asteroide Bennu, y regresar a la Tierra 7 años después.
0:27 → 0:38
Descubierto en 1999 por el estudio de asteroides LINEAR financiado por la NASA, Bennu mide medio metro de ancho y pesa más de 60 millones de toneladas.
0:38 → 0:43
Imagina una roca de la altura del Empire State, que aproximadamente es del tamaño de Bennu.
0:43 → 0:45
¿Por qué Bennu?
0:45 → 0:51
Porque el asteroide es interesante por su tamaño y composición, y es fácil sacar muestras.
0:52 → 0:55
Bennu es un asteroide primitivo y rico en carbono.
0:55 → 1:03
Los asteroides primitivos contienen material que no ha cambiado mucho desde que se formaron hace más de 4.500 millones de años.
1:03 → 1:11
El análisis de material orgánico encontrado en Bennu dará a los científicos un inventario de los materiales presentes al inicio del Sistema Solar,
1:11 → 1:16
que pueden haber tenido un papel en el origen de la vida en la Tierra y potencialmente en otros lugares.
1:16 → 1:23
De hecho, Dante Lauretta de la Universidad de Arizona, investigador en jefe de la misión OSIRIS-REx señala:
1:23 → 1:32
el mapeo y muestreo de la roca espacial puede contener respuestas a las preguntas más fundamentales que los seres humanos nos hacemos, como de dónde venimos.
1:32 → 1:42
Para llegar a Bennu, OSIRIS-REx realizará una serie de maniobras en el espacio profundo; primero orbitará el Sol durante un año y luego utilizará la gravedad de la Tierra para ir al asteroide.
1:43 → 1:50
La nave espacial pasará un año en vuelo muy cerca de Bennu: sus cinco instrumentos sacarán imágenes del asteroide,
1:50 → 1:54
documentarán su forma grumosa y examinarán sus propiedades químicas y físicas.
1:55 → 2:02
En julio de 2020, OSIRIS-REx se acercará a Bennu y ejecutará la maniobra tocar y marcharse o TAG, por sus siglas en inglés.
2:02 → 2:09
Un brazo mecánico que funciona como una combinación de pala de muestra y palo de salto se extenderá desde la nave espacial.
2:09 → 2:16
La nave espacial se acercará lentamente al asteroide hasta que la cabeza de la muestra del final del brazo toque suavemente la superficie.
2:17 → 2:26
La maniobra se puede ejecutar hasta tres veces, y OSIRIS-REx podría dejar a Bennu con hasta 20 kilos de material de muestra del asteroide.
2:26 → 2:30
Los investigadores querrán aprender sobre Bennu por otra razón.
2:30 → 2:38
Bennu orbita el Sol entre Venus y Marte, por lo que cruza la órbita terrestre con frecuencia y se acerca a la Tierra cada seis años.
2:38 → 2:45
En 2135, Bennu se acercará especialmente a la Tierra, justo en la órbita de la Luna.
2:45 → 2:52
Esto cambiará la órbita de Bennu y será más difícil predecir cuánto más se acercará a la Tierra después de ese encuentro cercano.
2:52 → 2:56
Lauretta añade: "Debemos aprender todo lo que podamos sobre Bennu".
2:56 → 3:03
Predecir un pequeño asteroide como el curso exacto de Bennu es complicado, debido al efecto Yarkovsky.
3:03 → 3:12
El asteroide oscuro absorbe la luz solar y luego la emite en forma de calor, que sirve de propulsor suave y cambia gradualmente su trayectoria.
3:12 → 3:18
Edward Beshore de la Universidad de Arizona, investigador principal adjunto de OSIRIS-REx, afirma:
3:18 → 3:25
"Obtendremos mediciones precisas del efecto Yarkovsky en Bennu con rastreos precisos de OSIRIS-REx mientras orbita el asteroide".
3:26 → 3:33
Si todo sale según lo previsto, OSIRIS-REx encenderá sus motores en marzo de 2021 y regresará a la Tierra.
3:33 → 3:41
Las muestras llegarán en septiembre de 2023, cuando una cápsula que contenga trozos de Bennu aterrice en el campo de pruebas y entrenamiento de Utah.
3:41 → 3:48
Desde allí, la cápsula y su precioso contenido viajarán al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas,
3:48 → 3:56
donde los científicos de la misión empezarán el análisis práctico de este antiguo asteroide, y luego seguirán científicos de todo el mundo.
3:56 → 4:02
Para actualizaciones sobre la misión de ida y vuelta a Bennu, visita www.asteroidmission.org
4:03 → 4:09
Para más información sobre objetos en el Sistema Solar, sigue a science.nasa.gov